QUÍMICA 10° 2019

TABLA TALLER
https://drive.google.com/file/d/1LKoOFYDG2kOX_G-tXV9sxrKjJkvQxtOU/view?usp=sharing


Agosto 9 de 2019


Actividades de clase:
Continuamos resolviendo el taller propuesto en la clase pasada.
Favor estudiar los cationes y aniones pues serán evaluados oralmente.
Copiar en el cuaderno:
Con los datos, la información y la explicación recibida en la clase anterior respecto a los indicadores de las funciones de la química mineral, responde:

consulta el PH de 20 sustancias que usas a diario y clasificalas en básicas o ácidas, organiza los datos en una tabla como la siguiente:

Sustancia
PH
Básica
Ácida













































PRACTICA DE LABORATORIO: 
Consigue cada una de las sustancias solicitadas en la siguiente tabla, excepto el hidróxido de sodio y el ácido nítrico
Registra en el cuaderno la tabla para ser resuelta en clase:
Solicita a la docente tiras de papel tornasol. Impregna a cada sustancia y de acuerdo a la explicación de clasificalas según su composición en Ácidas, Básicas o Neutras. Consulta su fórmula molecular y representa su estructura.


SUSTANCIA
CARACTER

FORMULA

PH
ACIDO
BASICO
NEUTRO

Hidróxido de sodio








Bicarbonato de sodio









Vinagre









Jugo de naranja









Leche de Magnesia










Decol









Jabón









Orines








Jugo de limón







Alka seltzer







Hidróxido de sodio








Ácido nítrico




Práctica de laboratorio
Indicador casero
Observa de nuevo el vídeo ingresando al siguiente link, para que recuerdes aspectos importantes de la preparación del indicador y la escala del PH:

Para ello reúne en grupo  de laboratorio el siguiente material y llévalo sin falta para la clase, no olvides la bata (o buso viejo), guantes y una toallita ya que sin ellos sera imposible participar de la práctica. Recuerda que tu vales mucho.

Indicador casero preparado: 1 litro (recuerda que se prepara cocinando hojas de col morada, observa de nuevo el vídeo). Llévalo en una botella plástica.

10 vasos desechables trasparentes
Bicarbonato de sodio
Agua destilada
Vinagre
Jugo de limón
Jugo de naranja
Jugo de tomate
Café
Sal
Leche de magnesia
Jabón líquido


Recuerda llevar en pequeña cantidad estos materiales.

De igual manera lleva medio pliego de cartulina y colores para elaborar la escala del PH. En ella registraremos:



Sustancia
Color
PH












































Julio 27 de 2019
Actividades de clase:

Explicar el tema de sales y resolver el siguiente taller:



HClO3
H2SO4
H3PO3
HIO4
HBr
H2CO2
HNO3
HClO2
NaOH









Ca(OH)2









Fe(OH)3









Ni(OH)2









Bi(OH)5









CuOH









Au(OH)3









Pb(OH)2









Mg(OH)2









Sn(OH)4







SALES:
Los link que están a continuación se trabajarán en clase. No se deben imprimir, pues son para explicar.



  1. Escribe la valencia de cada uno de los elementos en los siguientes compuestos:
    1. HFO    
    2. HClO
    3. HBrO
    4. HIO
    5. HClO2
    6. H2SO2
    7. HNO2
    8. H2CO3
    9. H2SO3
    10. HIO3
  2. Nombra los compuestos siguientes:
    1. HFO
    2. HClO2
    3. HBrO3
    4. HIO4
    5. H2SO2
    6. HNO3
    7. H2CO3
    8. H3PO4

    1. Nombra los siguientes ácidos:
      1. HBrO
      2. HBrO2
      3. HBrO3
      4. HBrO4
      5. HIO
      6. HIO2
      7. HIO3
      8. HIO4
      9. HNO2
      10. H2SeO2
      11. H2SO3
      12. H2TeO2
      13. H2SO4
      14. H2TeO3
      15. H2TeO4
      16. HClO
      17. HClO2
      18. HClO3
      19. HClO4
  3. Escribe la fórmula química de los siguientes compuestos:
    1. Ácido selénico
    2. Ácido perfluórico
    3. Ácido clórico
    4. Ácido bromoso
    5. Ácido hipoyodoso
    6. Ácido sulfúrico
    7. Ácido nitroso
    8. Ácido carbónico
    9. Ácido fosfórico 
    10. Ácido yodico
    11. Ácido nítrico
    12. Ácido selénico
    13. Ácido sulfúrico
    14. Ácido telúrico
    15. Ácido cloroso
    16. Ácido perclórico
    17. Ácido hipocloroso
    18. Ácido clórico



Completar la siguiente tabla:


Nombre los siguientes compuestos, empleando las tres nomenclaturas vistas:
a.     Sr(OH)2
b.     Ni(OH)2
c.     Al(OH)3
d.     Pt(OH)4
e.    NaOH
f.      Ca(OH)2
g.     Au(OH)3
h.    RbOH
i.      Cd(OH)2
j.      Sn(OH)4


Completar la siguiente tabla

Fórmula química del hidróxido
Fórmula química del óxido del que se formó
N. Sistemática
Hidróxido
N. Tradicional Hidróxido
N. Stock Hidróxido
Sr(OH)2






Trihidróxido de Indio



TiO2






Hidróxido platinoso





Hidróxido de mercurio (II)



I.             CON BASE EN LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA REJILLA, COMPLETA LOS ENUNCIADOS PROPUESTOS

1

2

3

4

5

6

7

8

Zn(OH)2
Cr(OH)6
PtO
Cu+1
PtO2
H2O
Sr(OH)2
Fe2O3
9

10

11

12

13

14

15

16

Cd(OH)2
Pt(OH)4
KOH
OH-1
Fe(OH)3
Cu+2
Pt(OH)2
Cr(OH)3


A.     Son ejemplos de la función ____________________ los compuestos de las casillas 10 y 7, los cuales se denominan respectivamente  _______________________________________________________ y _______________________________________________________

B.     Los compuestos de las casillas 1 y 9, se denominan respectivamente  ___________________________________________ y ___________________________________________

C.     El compuesto de la casilla 13, denominado _____________________________________________ , se forma a partir de la reacción de los compuestos de las casillas ______ y ______ , denominados ______________________ y ______________________ , respectivamente.

D.    El hidróxido cromoso se encuentra en la casilla ______ , mientras que el hidróxido de potasio se encuentra en la casilla ______.

E.     La fórmula del hidróxido de cobre (II) se obtiene al combinar los contenidos de las casillas ______ y ______ , respectivamente.

F.     El dihidróxido de platino, ubicado en la casilla ______ , se obtiene cuando reaccionan los compuestos de las casillas ______ y ______ , denominados ______________________ y ______________________ , respectivamente.

II.            ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTO O INCORRECTO EL NOMBRE ASIGNADO AL COMPUESTO DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTO, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO EL NOMBRE CORRECTO

A.     AgOH                 monohidróxido de plata              (      )   ___________________________________
B.     LiOH                  Monohidróxido de monolitio         (      )   ___________________________________
C.     Al(OH)3               Hidróxido aluminoso                  (      )   ___________________________________

D.    Au(OH)3              Hidróxido auroso                       (      )   ___________________________________
E.     Hg(OH)2             Hidróxido mercurioso                  (      )   ___________________________________
F.     Os(OH)8             Hidróxido de osmio                    (      )   ___________________________________
G.    Pb(OH)2              Hidróxido de plomo (II)              (      )   ___________________________________
H.    Cu(OH)2              Hidróxido de cobre                     (      )   ___________________________________


III.          ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTA O INCORRECTA LA FORMULA ASIGNADA AL NOMBRE DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTA, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO LA FORMULA CORRECTA

A.     Hidróxido de plata                     Ag(OH)2               (      )   ___________________________________
B.     Hidróxido paládico                    Pd(OH)2               (      )   ___________________________________
C.     Tetrahidróxido de estaño           S(OH)4                 (      )   ___________________________________
D.    Hidróxido plumboso                  Pb(OH)2               (      )   ___________________________________
E.     Hidróxido de níquel (III)            Ni(OH)3                (      )   ___________________________________
F.     Hidróxido de osmio (IV)             Os4OH                 (      )   ___________________________________
G.    Hidróxido de indio                     I(OH)3                 (      )   ___________________________________
H.    Hidróxido cobaltoso                   Co(OH)3               (      )   ___________________________________

IV.           COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO

Fórmula
N. Sistemático
N. Stock
N. Tradicional
Sn(OH)2




Dihidróxido de hierro




Hidróxido de talio (I)




Hidróxido cuproso
NaOH




Dihidróxido de níquel




Hidróxido de mercurio (II)




Hidróxido ferrico



V.       ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTO O INCORRECTO EL NOMBRE ASIGNADO AL COMPUESTO DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTO, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO EL NOMBRE CORRECTO

A.      LiOH                      Hidróxido de litio (I)                   (      )   ___________________________________
B.      Zr(OH)4                  Dihidróxido circónico                   (      )   ___________________________________
C.      Co(OH)2                 Hidróxido cobaltoso                    (      )   ___________________________________
D.      HgOH                    Hidróxido de mercurio                 (      )   ___________________________________
E.      Al(OH)3                  Hidróxido alumínico                    (      )   ___________________________________

VI.     ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTA O INCORRECTA LA FORMULA ASIGNADA AL NOMBRE DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTA, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO LA FORMULA CORRECTA

A.      Dihidróxido de estaño                   Sn(OH)2               (      )   ___________________________________
B.      Hidróxido férrico                           Fe(OH)2               (      )   ___________________________________
C.      Hidróxido de calcio                       CaOH                  (      )   ___________________________________
D.      Monohidróxido de potasio              POH                    (      )   ___________________________________
E.      Hidróxido de nique (III)                Ni3OH                  (      )   ___________________________________

VII.   COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO


Fórmula
N. Sistemático
N. Stock
N. Tradicional
NaOH




Dihidróxido de berilio




Hidróxido de plomo (IV)




Hidróxido auroso



ÓXIDOS

   I    CON BASE EN LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA REJILLA, COMPLETA LOS ENUNCIADOS PROPUESTOS

1

2

3

4

5

6

7

8

ZnO
Sn+4
MgO
Hg2O
O-2
H2O
OsO4
O2
9

10

11

12

13

14

15

16

SnO2
Cl2O7
ZnO
OH-1
In
Fe2O3
In2O3
Sn+2


A.     Son ejemplos de la función ____________________ los compuestos de las casillas 14 y 4, los cuales se denominan respectivamente  _______________________________________________________ y _______________________________________________________

B.     Los compuestos de las casillas 3 y 15, se denominan respectivamente  ___________________________________________ y ___________________________________________

C.     El compuesto de la casilla 15, denominado _____________________________________________ , se forma a partir de la reacción de los elementos de las casillas ______ y ______ , denominados ______________________ y ______________________ , respectivamente.

D.    El compuesto de la casilla ______ , denominado ________________________________________ ,  se clasifica como un óxido ácido; mientras que el de la casilla ______ , denominado _____________________________________________ ,  se clasifica como un óxido básico.

E.     Si se combinan los iones de las casillas 2 y 5 se obtiene el compuesto de la casilla ______ , denominado _____________________________________________

F.     El compuesto de la casilla 10, se denomina _____________________________________________, mientras que el de la casilla 7, se denomina _____________________________________________.




 II.  ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTO O INCORRECTO EL NOMBRE ASIGNADO AL COMPUESTO DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTO, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO EL NOMBRE CORRECTO

A.     Y203                   Dióxido de triitrio                        (      )   ___________________________________
B.     Au2O                  Óxido áurico                              (      )   ___________________________________
C.     Br2O3                        Óxido bromoso                          (      )   ___________________________________

D.    BaO                   Hidróxido de bario (II)                (      )   ___________________________________
E.     MnO3                  Óxido de manganeso (III)          (      )   ___________________________________
F.     CrO3                   Óxido de cromo                         (      )   ___________________________________
G.    Li2O                   Dióxido de litio                           (      )   ___________________________________
H.    HgO                   Óxido de mercúrico                    (      )   ___________________________________


III.          ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTA O INCORRECTA LA FORMULA ASIGNADA AL NOMBRE DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTA, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO LA FORMULA CORRECTA

A.     Óxido de rubidio                       Rb2O                   (      )   ___________________________________
B.     Óxido circónico                         ZrO2                    (      )   ___________________________________
C.     Pentóxido de dinitrógeno           N5O2                    (      )   ___________________________________
D.    Óxido plúmbico                        Pb4O                   (      )   ___________________________________
E.     Óxido de azufre (IV)                  SO3                     (      )   ___________________________________
F.     Óxido de platino (IV)                 PtO4                    (      )   ___________________________________
G.    Óxido brómico                          B2O3                    (      )   ___________________________________
H.    Óxido de plata                          AgO2                   (      )   ___________________________________


IV.           COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO

Fórmula
N. Sistemático
N. Stock
N. Tradicional
I2O5




Dióxido de silicio




Óxido de manganeso (VII)




Óxido plumboso
SnO




Trióxido de diníquel




Óxido de platino (II)




Óxido cúprico


I.       ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTO O INCORRECTO EL NOMBRE ASIGNADO AL COMPUESTO DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTO, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO EL NOMBRE CORRECTO

A.      OsO4                     Óxido de osmio (IV)                   (      )   ___________________________________
B.      SeO3                      Óxido de selenio                        (      )   ___________________________________
C.      I2O5                       Óxido yódico                            (      )   ___________________________________
D.      HgO                      Óxido de mercurio                      (      )   ___________________________________
E.      Li2O                       Dióxido de litio                           (      )   ___________________________________

II.     ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTA O INCORRECTA LA FORMULA ASIGNADA AL NOMBRE DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTA, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO LA FORMULA CORRECTA

A.      Óxido de plata                             AgO2                   (      )   ___________________________________
B.      Óxido circónico                            ZrO2                    (      )   ___________________________________
C.      Óxido de nitrógeno (I)                  NO2                     (      )   ___________________________________
D.      Pentóxido de difósforo                  P5O2                    (      )   ___________________________________
E.      Óxido perclórico                           Cl2O5                   (      )   ___________________________________

III.   COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO

Fórmula
N. Sistemático
N. Stock
N. Tradicional
SnO




Monóxido de bario




Óxido de carbono (II)




Óxido antimónico


Complete solo la nomenclatura tradicional a los siguientes compuestos:
   COMPUESTO
NOMENCLATURA STOCK
NOMENCLATURA SISTEMATICA
NOMENCLATURA TRADICIONAL
P2O3



Cl2O7



Son



NiO



FeO



Fe2O3



Cu2O



CuO



CO2



Al2O3



Hg2O



CaO



Cl2O5



P2O5



Na2O



PbO2



Br2O



ZnO



SrO



K2O



N2O3



N2O5



Br2O5



Br2O3



Cl2O5



SO2



SO3



CO



































Relaciona las siguientes columnas.

NOMBRE
FÓRMULAS
  1. Óxido de cesio
(    ) Cl2O5
  1. Óxido de estaño (IV)
(    ) P2O3
  1. Pentaóxido de dicloro
(    )  Al2O3
  1. Óxido de fósforo (III)
(    ) SO
  1. Dióxido de plomo
(    ) Cs2O
  1. Monóxido de azufre
(    ) PbO2
  1. Trióxido de dialuminio
(    )  SnO2

ABRIL 11 Y 12 DE 2019

Esta es la última publicación en éste blog. Por favor seguir ingresando por la plataforma de SANTILLANA a partir de la semana siguiente.

ACTIVIDADES DE CLASE:
Resolver en clase las actividades propuestas en el texto 10.1 páginas 34 y 35.
Exponer apoyado en diapositivas dos preguntas asignadas según código de lista del texto 10.1 páginas 39 a la 43.
Código 1: 1-2
Código 2: 3-4
Código 3: 5-6
Código 4: 7-8
Código 5: 9-10
Código 6: 11-12
Código 7: 13-14
Código 8: 14-15
Código 9: 16-17
Código 10: 18-19
Código 11: 20-21
Código 12: 22-23
Código 13: 24-25

Código 14: 26-27
Código 15: 28-29
Código 16: 30-1
Código 17: 2-3
Código 18: 4-5

Evaluación de la dimensión formativa. Favor imprimir el formato adjunto a la página principal.
Nivelaciones a los estudiantes con desempeño final bajo o básico.

HOLA CHICOS, ESTA SEMANA VEREMOS CLASE EL JUEVES 4 DE ABRIL.

ABRIL 4 DE 2019
ACTIVIDADES DE CLASE:
Revisión y calificación de la campaña YO USO MI BOLSA. Favor recuperar el desempeño bajo logrado hace dos semanas por incumplimiento con la actividad. 

Actividades de clase: Favor estudiar.
Evaluación de:
Propiedades de la materia, estados, cambios, clases, conversión de unidades en masa, volumen, isotopos, densidad, mol, molécula, átomo, material de laboratorio.
Desarrollo de actividades propuestas en el texto 10.1

Finalización de la práctica de laboratorio.

22 DE MARZO DE 2019
Hola queridos estudiantes:
Actividades extraclase:
Resolver en casa las preguntas individuales sugeridas del libro y organizar en diapositivas para ser expuesta y argumentada en clase.
Las demás actividades se continuarán resolviendo en clase.

Actividades de clase: 

Esta semana tenemos la oportunidad de aportar un granito de arena al mejoramiento de la limpieza de nuestro querido planeta Tierra......Participa de la campaña "YO USO MI BOLSA".  




El Informe de la campaña YO USO MI BOLSA se recibe el próximo 28 de marzo. 

En la semana del 18 al 22 de marzo, cada uno nos haremos responsables de la basura que generemos  durante la jornada escolar, haciendo uso de una bolsa ecológica.

Registro diario de lo que produjo como basura, organizando la información en una tabla, asi:

Fecha
Material
Cantidad
18-03-19





19-03-19






20-03-19






21-03-19






22-03-19




Con los datos recolectados, organiza la información en barras, tortas o líneas. Apoyate del docente de Sistemas.
Y resuelve:
Qué es lo que más produjo como basura?
A dónde fue a dar la basura que recolectó en cada jornada escolar?
Anexa evidencias fotográficas.
Escribe la experiencia adquirida en esta campaña.

ACTIVIDADES DE CLASE:
Continuaremos con la práctica de laboratorio, relacionada con la separación de mezclas, favor llevar el material solicitado.


TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE  MEZCLAS



Objetivos:


Aplicar técnicas para  separar mezclas homogéneas y  heterogéneas a sustancias  del entorno, mediante el reconocimiento de las propiedades de sus componentes a separar.





Separación de mezclas  homogéneas Evaporación: 

Materiales  e implemento  
Cloruro de sodio (sal)  agua,  tubos de ensayo, mechero de alcohol, agitador, pinzas  de madera.

Procedimiento:
Toma un tubo de ensayo  y agrega 3 ml  de agua, luego 10  g de cloruro de sodio, mezcla con el agitador hasta obtener una mezcla  homogénea. Toma el mechero, enciende y acerca el tubo de ensayo presionado  con la pinza, hasta que el cloruro de sodio precipite, cuando el agua haya evaporado.

Registra tus observaciones:



Separación de  mezclas heterogéneas. Imantación:

Materiales e implemento.
Imán, harina de trigo, limadura de hierro, caja de petri,    espátula.

Procedimiento:
Toma la caja de petri,  coloca un poco de harina de trigo, luego agrega limaduras de hierro, mezcla  y acerca el imán hasta separarse el hierro.


Registra tus observaciones:




Filtración

Materiales e implemento:
Papel  filtro, embudo, beaker, agua, bicarbonato de sodio , agitador.

Procedimiento: 
Realiza una mezcla de agua  y bicarbonato de sodio, prepara el embudo con el papel filtro siguiendo las instrucciones del docente, luego  vierte la mezcla y recoge el líquido en el beaker.


Registra tus observaciones:





Decantación de sólidos:

Materiales e implementos:
beaker, agua, arena , agitador.


Procedimiento: 
Realiza una mezcla de agua  y arena, agita y deja sedimentar el precipitado, luego  vierte la mezcla y recoge el líquido en otro  beaker.


Registra tus observaciones:



Decantación de líquidos:

Materiales e implementos.
Embudo de decantación, aceite de cocina, agua, beaker.

Procedimiento:
En el embudo de de decantación agrega 150 ml de agua, agrega 50 ml de aceite, manipula la llave y deja decantar  el agua, cuando esta haya salido completamente cierra  la llave.

Registra tus observaciones:


Tamizado:

Materiales e implementos:
Tamiz de diferentes tamañosarena, piedras pequeñas, valde.

Procedimiento.
Toma la arena y mezcla con la piedra pequeña. Hasta pasarla por el tamiz  o coladera hasta quedar solamente  piedras en el tamiz.
Registra tus observaciones:




Resuelve:
1.    Describe el procedimiento utilizado en cada experiencia  y los materiales e implementos. Para ello sigue el orden de la guía-
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.    Que características se destacan en cada sustancia que les permita separarse por métodos físicos.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Establece diferencias   entre métodos físicos  y químicos.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


4. Representa mediante dibujos cada montaje    realizado en la experiencia.





5. Dibuja los implementos utilizados en la experiencia-





6. Definir:
Sustancias miscibles:

_____________________________________________

Sustancias inmiscibles:

_____________________________________________

Solubilidad:

_____________________________________________

Fases:

_____________________________________________

Homogéneo:

_____________________________________________

Heterogéneo
  
_____________________________________________
   
7. Completar la siguiente información:


Escribe las conclusiones de lo aprendido:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15 DE MARZO DE 2019
Hola queridos estudiantes:
Actividades de clase: 
Continuaremos resolviendo las actividades pendientes de la semana pasada. Favor llevar la bata de laboratorio y los demás materiales solicitados.

8 DE MARZO DE 2019
Hola queridos estudiantes:
Actividades de clase: 
Explicación de los siguientes temas:
Mezclas y métodos de separación de mezclas

Resolver:
     1. ¿Cuál es la importancia de separar mezclas?
     2.  ¿En qué momento de mi vida diaria utilizo métodos de separación de mezclas? ¿Por qué?
     3.  ¿Cómo se que técnica aplicar cuando voy a separar una mezcla?
    4. ¿Cómo separarías una mezcla de limaduras de hierro y serrín? 2. Has echado sal en un vaso con agua. ¿Es posible recuperar la sal? Indica el procedimiento que seguirías para hacerlo.
     5. Tienes una mezcla compuesta por aceite, agua, sal y arena. ¿Qué procedimiento utilizarías para separar cada uno  de los componentes?
6. ¿ Se pueden separar los componentes de una mezcla?
7. ¿ Se utiliza siempre el mismo método para separar los componentes de una mezcla?
8. ¿ De qué depende el tipo de método que se use para separar los componentes de una mezcla?
Explicar el tema de conversión en unidades de temperatura, teniendo en cuenta las siguientes equivalencias:

Celsius a Fahrenheit°F: ( 9/5)×°C  + 32 
Fahrenheit a Celsius °C:  5/(°F - 32)  

Ejemplo 1

Convierte 26° Celsius (¡un día caluroso!) a Fahrenheit
Primero: 26° × 9/5 = 234/5 = 46.8
Después: 46.8 + 32 = 78.8° F

Ejemplo 2

Convierte 98.6° Fahrenheit (¡temperatura corporal normal!) a Celsius
Primero: 98.6° - 32 = 66.6
Después: 66.6× 5/9 = 333/9 = 37° C

1.      Se requiere fundir chocolate blanco  entre 108 a 112  ºF, se tiene un termómetro que tiene un intervalo de -20 a 110ºC, servirá el termómetro para ello.

2.      El punto de ebullición del etanol es 78,37 ºC, cuál es su equivalente en ºF y ºK


3.    Convertir de grados kelvin a centígrados

-325 K
-400 K
-235 K
273 K
424 K
67 K

4.    Convertir de grados Centígrados  a grados  Fahrenheit

       20ºC
    40ºC
   -65ºC
   -34ºC
    34ºC
    23ºC

5.    Convertir de grados  Fahrenheit  a Centígrados

      20ºF
   40ºF
  -78ºF
  -34ºF
  -345ºF
   34ºF


6.    Convertir de grados Centígrados  a Kelvin
      

    20ºC

    40ºC

   -78ºC

   -34ºC

    65ºC

    87ºC



7.    Entre 25°C y 380 K, cuál es la temperatura que representa el mayor valor.

Resolver el siguiente taller:

CONVERSION EN UNIDADES DE LONGITUD. MASA, VOLUMEN, TEMPERATURA, MOL, ENERGIA

1º Adicionar las siguientes longitudes y expresar su respuesta en metros:
           3                          4                          -2                                                 5
3.8X10 cm   +    2.5X10 mm    + 4.82X10 Km   +    500 pies   +    5.2X10 Mm


2º Adicionar las siguientes masas y expresar su respuesta en gramos:
           6                       8                     -3                                               -15
4.4X10 Kg   +    3.7X10 Pg.  + 7.6X10 ug   +   200 Libras   +  25.1X10 t


3º Adicionar los siguientes volúmenes y expresar su respuesta en Litros:
           -5                     4                    7                  3                        3  
2.1X10 Gl   + 7.5X10 ml + 65.5X10 cc   + 20.8 m   + 35.4X10 dm


4º Convertir:

100ºF a ºC

212ºC a ºF

45ªc a ºK

0ºC a ºF

5º Convertir:

         -21
3.5 X10 àtomos de Hierro

             6
2.15 X10 moles de magnesio a àtomos
       
25 gr de Ca2CO3  a moléculas

          -15
7.4 X10   moléculas de Na2SO3


1.    Calcule la masa en lb de 250 ml de  glicerina (C3H8O3), si su densidad es de 1,26 gr/ml.


2.     Calcula el  volumen de agua en una piscina rectangular cuyas medidas son 120 cm de alto, 10 m de largo y 70 dm de ancho.  Exprese el volumen de la piscina en: ml, cm3 y  m3.

3.    En un parque de la ciudad han construido un  monumento con forma de esfera. Indica el volumen y el área de esta esfera de 70 dm de diámetro, redondeando a dos cifras decimales.

4.     Se utiliza una probeta de 108  gramos de masa, para medir la densidad de un líquido. Luego de agregar 25 ml de líquido a la probeta se pesa de nuevo y su peso es de 131 gramos. Cuál es la densidad del líquido.


5.     Una varilla de cobre tiene una longitud de 15 cm. y un radio de 2cm, si la densidad del cobre es de 8.9gr/cm3. Cuál es la masa de la varilla.


6.     Un bloque de plomo tiene 4 cm. de largo, 1 cm. de ancho, 9 cm. de alto y tiene una masa de 400 gramos, Cual es la densidad del bloque de plomo.

7.    Realizar  las siguientes conversiones y determinar la densidad en cada caso:   

-               630Kg a toneladas
-               250 lb a Kg

-               1800cm a L
-               150 L a gal

8.     Una muestra de 400 ml de mercurio líquido tiene una masa de 7,23 Kg. Cuál es la densidad de la sustancia en gr/cm3.

9.       El etilenglicol, es un anticongelante líquido, tiene una densidad de 1.11 g/ml a 20 ºC
-       Cuál es la masa en gramos de 452ml de etilenglicol.
-       Cuál es la masa en Kg de 18.6 L de etilenglicol.
-       Cuál es el volumen en L que ocupan 23.9 Kg de la sustancia


Práctica de laboratorio: 
Organizados en grupos de 3 estudiantes, copiar la presente guía en un cuaderno aparte, que lo vamos a llamar de "laboratorio" y  traer pequeñas porciones de los materiales A y B, de igual manera, traer adicional una toalla (empleada para limpiar). Traer vasos desechables transparentes, en total de 20.
Preparación de mezclas
Registre en la siguiente tabla los datos solicitados, prepare las mezclas y luego registre las observaciones.

Sustancia A
Sustancia B
Estado de la sustancia A
Estado de la sustancia B
Propiedades de la sustancia A
Propiedades de la sustancia B
Solubilidad de la mezcla
No. de fases
Tipo de mezcla
Agua
Azúcar









Aceite
Alcohol









Glicerina
Vinagre









Agua
Vinagre









Glicerina
Miel









Miel
Aceite









Alcohol
Miel









Glicerina
Agua









Sal
Aceite









Azúcar
Alcohol









Azufre
Limadura de hierro









Azufre
Agua









Arena
Agua









Vinagre
Azúcar









Aceite
Vinagre










Indique cuantas fases y componentes tiene el sistema formado por: Representelo con gráficas:
a)    Alcohol, Arena, Agua y Hielo
b)    Agua, Hielo y Vapor de agua.
c)    Agua, Azúcar, Sal y Alcohol.
d)    Vinagre, Alcohol y Agua.
e)    Aceite, Arena y Agua.

  Di cuáles de ellos son Homogéneos y Heterogéneos”

Dibuja el orden en el que se organizarían cada una de los componentes de las siguientes mezclas: Menciona el número de fases en cada una.
a) agua – sal - arena
b) arena – hierro - sal 
c) agua – alcohol – arena

 
d) agua – aceite
e) limaduras de hierro – arena –serrín –sal. 


Resolver las siguientes preguntas:
1° Las siguientes etiquetas están presentes en el frasco que contiene Benceno,  ¿Qué indica cada símbolo?
 




Figura A: _____________________________________________________
Figura B: _____________________________________________________

2° Elabora un decálogo de Normas de laboratorio, acompáñalo de los respectivos dibujos.

3° Relaciona los materiales de laboratorio con los usos que se les da.
a. Matraz                      (    ) Se utiliza para medir volúmenes de líquidos
b.balanza electrónica   (    ) Sirve para trabajar con  cantidades exactas
c.Probeta                      (    ) Sirve para calentar líquidos
d. Pinza de madera      (    ) Sirve para medir temperatura
e. Tubo de ensayo       (    ) Sirve para sostener diversos materiales
f.Termómetro                (    ) Sirve para saber con precisión el peso

3° Observa el siguiente material y completa la información solicitada en la siguiente tabla:
.
No.
Nombre
Dibujo
Función:
Medir Volúmenes
Limpiar
Separar
Calentar
sostener
1













2













3













4













5













6













7













8














9













10













11













12













13













14













15













16













17













18













19














20














21













22













23













24



















































































ACTIVIDADES EXTRACLASE: Desarrollarla en casa y exponerla en clase el 8 de marzo.
Elaborar en foami en tamaño mediano un material de laboratorio, teniendo en cuenta el orden de lista. A cada material asignado explica sus características, usos y clasificación.
Agitador
Aro metálico
Balanza
Balón tabulado
Beaker
Bureta
Cápsula de porcelana
Condensador
Crisol
Cuchara de combustión
Embudo
Embudo de decantación
Erlenmeyer
Escobilla o churrusco lavador
Espátula
Gradilla
Malla de asbesto
Matraz
Mechero de bunsen
Mortero y mango
Nuez
Picnómetro
Pinza de madera
Pinza metálica
Pipeta aforada
Pipeta graduada
Probeta
Soporte universal
Trípode
Tubo de ensayo
Vidrio reloj


1 DE MARZO DE 2019
Hola queridos estudiantes:
Actividades de clase: 
Evaluación: Determinación de la densidad de sólidos. Conversión de mol a gramos y de gramos a mol. Favor estudiar


Calcula el volumen del sólido irregular
Vcuerpo = Vfinal - Vinicial
Determinar volumen de objetos regulares: SI ES POSIBLE FAVOR LLEVAR BALANZA.

Para ello favor imprimir y pegar en el cuaderno la 
siguiente tabla:

Otros cuerpos de forma regular y sus fórmulas correspondientes para determinar el volumen son:
Graphics


TRAE SEGÚN CÓDIGO DE LISTA, UN OBJETO (preferiblemente de forma geométrica definida) y un recipiente suficiente para sumergirlo en agua, alcohol y aceite de cocina:
Código 1 al 2: Canica grande o mediana
Código 3 al 4: Esfera de icopor
Código 5 al 6: Esfera de madera
Código 7 al 8:Esfera metálica
Código 9 al 10: Esfera de plastilina
Código 11 al 12: Esfera de plástico
Código 13 al 14: Cubo, cuadrado o rectángulo de vidrio
Código 15 al 16: Cubo, cuadrado o rectángulo de icopor
Código 17 al 18: Cubo, cuadrado o rectángulo de madera
Código 19 al 20: Cubo, cuadrado o rectángulo de metal
Código 21 al 22: Cubo, cuadrado o rectángulo de plástico



22 DE FEBRERO DE 2019
Hola queridos estudiantes:
Actividades de clase:

Estudia para quiz los temas vistos.
Explicación de los estados de agregación. 
Completar la siguiente información, teniendo en cuenta las siguientes imágenes:

Propiedades
Estado sólido
Estado líquido
Estado gaseoso
Estado plasma
Representación






Organización molecular




Espacio intermolecular




Movimiento molecular




Atracción intermolecular




Volumen





Forma





Densidad





comprensibilidad





Energía cinética





Difusión







Exposición del elemento asignado. Recuerda que esta información la debes organizar en un cubo y estudiarla para su exposición. (símbolo, nombre, estado natural, masa atómica, número atómico, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, propiedades físicas: olor, color, textura, aspecto, conductividad, entre otros. Traer  una pequeña muestra. Gracias-

Exposición del elemento asignado (según código de lista), por ej; 
Código 1: Azufre 
Código 2: Cobre
Código 3: Aluminio
Código 4: Plata
Código 5: Hierro
Código 6: Níquel
Código 7: Carbono
Código 8: Plomo
Código 9: Estaño
Código 10: Cromo
Código 11: Cobalto
Código 12: Antimonio 
Código 13: Mercurio (llevar un termómetro)
Código 14: Fósforo (llevar un fósforo) 
Código 15: Sodio 
Código 16: Silicio (Vidrio)
Código 17: Magnesio
Código 18: Cloro 
Código 19: Helio (Globo)
Código 20: Boro

A medida que se estén dando las exposiciones resolver la siguiente actividad: Para ello por favor traer elaborados 20 tablitas de las indicadas a continuación para que las completes en clase, con la información expuesta por tus compañeros. 


Escribe mínimo 5 propiedades físicas a solo 20 elementos expuestos para completar la siguiente información:
Nombre del elemento:_______________
Propiedad
Descripción

































Actividades  Extraclase:

Describe tu fruta favorita: Masa, volumen (largo, ancho, espesor), color, olor, sabor, textura, aspecto, dureza, entre otros. Acompaña la descripción de su respectivo dibujo.

Describe un globo, balón o pelota llena de aire: Masa, volumen (largo, ancho, espesor), color, olor, sabor, textura, aspecto, dureza, entre otros. Acompaña la descripción de su respectivo dibujo.

Describe tu bebida preferida
Masa, volumen (largo, ancho, espesor), color, olor, sabor, textura, aspecto, dureza, entre otros. Acompaña la descripción de su respectivo dibujo.

Describe un trozo pequeño de parafina (vela): Masa, volumen (largo, ancho, espesor), color, olor, sabor, textura, aspecto, dureza, entre otros. Acompaña la descripción de su respectivo dibujo.


Resolver: en casa.: Ingresa a las siguientes páginas y toma pantallazos de la 
valoración obtenida e imprímelo y pegalos en el cuaderno.


http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2009/materiales_online_pizarra_digital/menu.html

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/35_las_reacciones_quimicas/curso/lrq_cfq.html

http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema6/actividades/cam_nat.htm

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/la_materia/los_cambios_de_la_materia/los_cambios_de_la_materia.html

http://www.iesrodrigocaro.com/web/recursos/flash/estados-materia.swf



1° Resolver: en casa.
1. De las siguientes propiedades, cuáles son generales y cuáles son especificas?
Incomprensibilidad de los sólidos _______ Peso_____  Dureza_______ Brillo_____ Masa______ Porosidad________ Tenacidad_______ Color________ Volumen______1Kg de NaCl:__________ El azufre es amarillo:_____________ El Hierro reacciona con facilidad con los ácidos:__________ Los sólidos tienen volumen definido:_____________ Todos  los objetos experimentan la gravedad:________

2. Cuáles son propiedades extensivas (son propiedades que dependen de la cantidad de sustancia que se tome) o intensivas (Son propiedades que no dependen de la cantidad de sustancia que se tome):

Volumen:________  Color:_________ Viscosidad:________ Densidad:_______

Masa:_______ Conductividad eléctrica:__________ Punto de fusión:_______

Inercia:_______ Brillo:________ Elasticidad:________  Dureza:_____________
3. Señala las cosas que se pueden definir como materia. Justifica tu respuesta.
a.         Aire
b.         Amor
c.         Agua
d.         Silla
e.         fuego
f.         música

4. Diferencie cuáles son compuestos y cuáles son elementos:
 H2O:______ H:_______ O3:_________ KMnO4:_____________ NH3:____________ CO:________Hg:________  N2:_________ Cl:__________ Ca3(PO4)2:_____________Li:_____________

5. Clasifique como elemento, compuesto, sustancia o mezcla
a.    Una coca cola
b.    Gas doméstico
c.    Aluminio
d.    El agua de acueducto
e.    La gasolina
f.     Dióxido de Carbono
g.    El carbón de leña
h.    El vapor de agua
i.      Hierro
j.      Bicarbonato de sodio.
k.    Perfume
l.      Ácido sulfúrico
m.   Mayonesa
n.    El aire
o.    El polvo de hornear
p.    un arete de acero
q.    Glucosa
r.     Barras de oro
s.      Un cubo de azúcar
t.       La leche

6. Indica la propiedad de la materia que está establecida en cada uno de los enunciados:

-      La resistencia que opone un ladrillo para incrustar un lápiz con punta, es una propiedad llamada__________________
-    Cuando un sólido como la plata, se somete a altas temperaturas (965°C), se funde, pasando al estado líquido. Esta propiedad es llamada______________
-        El oro es un metal, puede estar en forma de polvo, pepitas, el hombre la transforma en láminas, para elaborar anillos. A esta propiedad es llamada________________
-        La resistencia que opone el talco a ser rayado es mínima. A esta propiedad es llamada_______________
-        El alambre de cobre se deja convertir en hilos, por ello se puede utilizar  en los cables eléctricos, tiene la propiedad de materia, llamada
-       Algunos materiales se fracturan con facilidad, entre ellos el vidrio, es una propiedad llamada_______________

7° Clasifica las siguientes sustancias en Puras e Impuras:
Cloruro de sodio (NaCl):______Acero:_______Vinagre:_______Plata (Ag):______
Mercurio (Hg):______Aire:______ Agua de mar:_____Oxido ferroso (FeO):______

8° Clasifique las siguientes sustancias en Simples o Compuestas:
Oro (Au):______Ácido Sulfúrico (H2SO4): _____Nitrógeno gaseoso (N2):____Cloro (Cl):_____Carbonato de Calcio (CaCO3)______ Sodio (Na):_____


9° Clasifique los siguientes cambios en Físicos o Químicos:
Hervir el agua:_______ Fotosíntesis:______ Fundir un metal:_______ preparar una limonada:________ Formación de los óxidos en los metales:_____________

10° Clasifique las siguientes propiedades en Físicas o Químicas:
La densidad del agua es 1g/ml:____ El agua embulle a 100ºC:_____La Combustión de la madera:_____ La fermentación:_____ Los ácidos son amargos:_____

11°Clasifique los siguientes cambios en Físicos o Químicos:
Oxidación de una moneda:____________Hervir el agua:_______ Fotosíntesis:______ Fundir un metal:_______ preparar una limonada:________ Formación de los óxidos en los metales:_____________ Preparación de Kumis:________ Encender un fósforo:___________ Derretir una paleta:___________ Congelar el agua:______________

12° Realice la  curva de enfriamiento y de calentamiento del agua. No olvide indicar estados, cambios de estado y las temperaturas.


13° Clasificar:

Sustancia
Propiedad
P. Física
P. Química
Extensiva
Intensiva
organolépticas
General
Especifica
El agua es incolora


El agua ebulle a 100°C


Los metales se oxidan con facilidad.


500 g de Sulfato férrico


1L de Ácido Sulfúrico


El Hidróxido de Sodio reacciona con facilidad con el Ácido Clorhídrico para formar Cloruro de Sodio (sal


El ácido clorhídrico tiene sabor amargo


La densidad del alcohol etílico (C2H5OH) es de 0.78 g/cc


Los no metales reaccionan lentamente


El diamante ocupa el puesto No. 10 en la escala de dureza de Mohs


El punto de fusión del hierro es 1.538 °C


El cobre es dúctil


Los metales se oxidan facilmente





15 DE FEBRERO DE 2019
Hola queridos estudiantes:
Los cuadernos pueden tomarlos de la sala de profesores el martes en la mañana.

ACTIVIDADES DE CLASE:
Explicación y registro de los  temas: Propiedades, estados, clases, cambios, entre otros apoyado en la proyección de los siguientes vídeos:





Organiza una interesante exposición de la propiedad asignada, según código de lista, en la cual debes exponer la definición de cada propiedad y dar mínimo 1 ejemplo de cada propiedad, llevando el material que presenta dicha propiedad, con el cual vas  a hacer una sencilla y segura demostración. 

Brillo
Color
Comprensibilidad
Conductividadcaloríca
ConductividadTérmica
Densidad
Difusión
Ductilidad
Dureza
Elasticidad
Estado
Fragilidad
Impenetrabilidad
Inercia
Maleabilidad
Masa
Olor
Peso
Porosidad
Punto de ebullición
Punto de fusión
Sabor
Solubilidad
Tamaño
Temperatura
Tenacidad
Viscosidad
Volumen

Exposición de la propiedad asignada. Cada estudiante debe emplear máximo 2 minutos.

Con la información de cada exposición, completa la siguiente tabla:

Propiedad
Ejemplos
Brillo

Color

Comprensibilidad

Conductividad calórica

Conductividad Térmica

Densidad

Difusión

Ductilidad

Dureza

Elasticidad

Estado

Fragilidad

Impenetrabilidad

Inercia

Maleabilidad

Masa

Olor

Peso

Porosidad

Punto de ebullición

Punto de fusión

Sabor

Solubilidad

Tamaño

Temperatura

Tenacidad

Viscosidad

Volumen



Copia el siguiente cuadro en el cuaderno y completa la información allí solicitada:

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MATERIA
Propiedad
Descripción
Intrínseca
o Específica
Extrínseca
o General
Ejemplo
Masa







Volumen







Peso







Impenetrabilidad







Color







Sabor







Olor







Porosidad







Densidad







Ductilidad







Maleabilidad







Viscosidad





Punto de fusión







Punto de ebullición





Dureza







Elasticidad







Tenacidad







Fragilidad







Conductividad







Tamaño







Estado







Inercia







Temperatura







Solubilidad








8 DE FEBRERO DE 2019
Hola queridos estudiantes:

Actividades de clase:
Observa el siguiente vídeo y organiza en un mapa conceptual los principales eventos o aspectos importantes de que trata el vídeo:



Consideras necesaria el estudio de la química, por qué? En clase, deberás participar con lo que más te ha llamado la atención y resolviendo la anterior pregunta.

1° Resolver:

Que tienen en común: Un trozo de madera, un bloque de plomo, el aire y una gota de agua?
En qué se diferencian un trozo de hielo y el agua contenida dentro de un vaso   siendo las mismas sustancias?
   Que propiedades diferencian a una sustancia de otra?
   Describe las propiedades de 3 objetos en diferente estado y completa la         siguiente información:

Materia
color
olor
sabor
forma
volumen




















Dibuja la Tabla periódica y en cada celda escribe el símbolo y una muestra de material representativo de cada elemento, luego basado en esta información describe mínimo 5 propiedades físicas a solo 20 elementos que tu selecciones para completar la siguiente información:

Nombre del elemento:_______________
Propiedad
Descripción


































Actividades Extraclase

Proyecto investigativo:
Observa tu propio entorno (casa, colegio entre otros) , haz una lista de 40 sustancias (entre sustancias puras e impuras), luego  consulta su composición, para completar la siguiente tabla:
Las propiedades solicitadas se relacionan a continuación:
Lo solicitado se recibirá el próximo 22 de febrero, organizado en una respectiva carpeta.


Propiedad
Brillo
Color
Comprensibilidad
Conductividad calórica
Conductividad Térmica
Densidad
Difusión
Ductilidad
Dureza
Elasticidad
Estado
Fragilidad
Impenetrabilidad
Inercia
Maleabilidad
Masa
Olor
Peso
Porosidad
Punto de ebullición
Punto de fusión
Sabor
Solubilidad
Tamaño
Temperatura
Tenacidad
Viscosidad
Volumen



sustancia y dibujo
Clasificación
Propiedades
Composición
Usos























































































































































35 comentarios:

  1. Profe Astrid de cuantas personas son los grupos de laboratorio

    ResponderEliminar
  2. Hola. Gracias por la visita al Blog. Los grupos son de 4 estudiantes.

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes profesora Astrid que pena profesora me puede hacer el favor de decirme el nombre de mi experimente es que se me olvidó el nombre del experimento gracias

    ResponderEliminar
  4. hola, gracias por la visita al blog.
    Revisa el listado y el que le corresponde es acorde al código de lista.

    ResponderEliminar
  5. hola profesora Astrid, aparte de el cubo hay que hacer el taller de 13 puntos para el próximo viernes en el cuaderno?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, pues se aplicará un quiz y ésto le servirá para estudiar y obtener buenas calificaciones. Feliz noche.

      Eliminar
  6. Buenos días profesora Astrid, el último link (http://www.iesrodrigocaro.com/web/recursos/flash/estados-materia.swf) no deja hacer nada, solo descarga un archivo que no se puede abrir.

    ResponderEliminar
  7. Buenas noches profesora Astrid, una pregunta el otro taller que usted habia dejado, el de los estados de la materia, el de una preguntas, el de un mapa conceptual y cuadro sipnotico, porque ya no aparece en el blog? Ya no toca hacerlo? Por que yo ya lo realice...

    ResponderEliminar
  8. Listo si ya lo tienes resuelto llevalo, eso le servirá pues esta para aplicarlo como evaluación, por eso lo elimine.

    ResponderEliminar
  9. Profe estos talleres se deben resolver en el cuaderno o en un trabajo escrtito, y nos puede decir como se debe componer el cubo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. RESUELTOS EN EL CUADERNO. ELABORAR EL CUBO EN EL MATERIAL QUE QUIERAN O EMPLEAR EMPAQUES DONDE VIENEN LOS MUGS (SR RECURSIVOS).
      EN CADA LADO DEL CUBO, REGISTRAR: NOMBRE, SÍMBOLO, NÚMERO ATÓMICO, MASA ATÓMICO, PUNTO DE FUSIÓN, PUNTO DE EBULLICIÓN, DENSIDAD, DESCUBRIDOR, PROPIEDADES FÍSICAS: OLOR, COLOR, TEXTURA, ASPECTO, ETC, APLICACIONES. FAVOR REVISAR BIEN EL BLOG.

      Eliminar
  10. Buenas tardes profesora. En el último cuadro de sustancias y dibujo, la parte que pide propiedades, hay que poner las propiedades de la materia de esa sustancia u otras propiedades?

    ResponderEliminar
  11. profesora una pregunta el trabajo de las 40 sustancias es para el 22 o lo va explicar y que da para el 1 de abril?

    ResponderEliminar
  12. SE VUELVE A EXPLICAR Y QUEDARÁ PARA EL 8 DE MARZO.

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes profesora Astrid, de que tamaño son las esferas que hay que llevar para la próxima clase?

    ResponderEliminar
  14. Puedes llevar de diversos tamaños, pequeñas o medianas.

    ResponderEliminar
  15. Buenos dias profesora el trabajo de las 40 sustancias debe de llevar objetivos, conclusiones, tabla de contenido, etc.

    ResponderEliminar
  16. SI, SE TENDRÁN EN CUENTA LAS NORMAS APA. Gracias por la visita al blog.

    ResponderEliminar
  17. Profesora podemos hacer la tabla en computador y resorverla a mano como esta en la evaluación?

    ResponderEliminar
  18. Profesora debemos traer todos los materiales individualmente o entre todo el salon

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. se esta trabajando por grupos de 4 estudiantes las prácticas de laboratorio.

      Eliminar
  19. Profesora buenas tardes. En la tabla de las 40 sustancias, los dibujos pueden ser impresos y pegados?

    ResponderEliminar
  20. profesora, yo lo termine de hacer pero a mano
    y muchos compañeros mas también ya lo terminaron a mano

    ResponderEliminar
  21. SUPERRRRRRR. USTEDES SABEN QUE YO PREMIO EL ESFUERZO. FELICITACIONES

    ResponderEliminar
  22. Buenas noches profesora Astrid, una pregunta el taller de CONVERSIÓN EN UNIDADES DE LONGITUD. MASA, VOLUMEN, TEMPERATURA, MOL, ENERGÍA hay que realizarlo para la próxima clase? O lo resolvemos en clase?

    ResponderEliminar
  23. ES PARA RESOLVERLO EN CLASE. NO HAY ACTIVIDADES PARA LA CASA. FELIZ NOCHE.

    ResponderEliminar
  24. PROFE UNA PREGUNTA PUEDO ENTREGAR EL PROYECTO DE LA CAMPAÑA HECHO A COMPUTADOR PARA PODER PONER LAS GRÁFICAS Y FOTOS

    ResponderEliminar
  25. Hola, disculpa por la demora en responder.
    Si LISTO.

    ResponderEliminar